Periodismo cultural en un futuro
El periodismo tiene como objetivo transmitir todos los acontecimientos que ocurren en esta sociedad. Existen distintos temas de los cuales se puede hablar de política, nacionales, espectáculos, financiero o cultura como es en este caso. Éste último es muy importante y no se debe dejar atrás como anteriormente se hacía.
En temas periodísticos la cultura es entendida como todo lo que pasa en el arte, teatro, literatura y cine. La cultura en México no tiene fama de ser difundida. No es porque los periodistas no les de importancia, sino que en editoriales o en periódicos es una de las secciones con menos lectores. La Secretaria de Cultura antes CONACULTA realizó una encuesta a los lectores mexicanos sobre las secciones más leídas en un periódico, los primeros puestos lo obtuvieron las noticias nacionales y deportes. Entre los últimos puestos estuvo cultura y finanzas.
Esto quiere decir que los intereses del país están relacionados a lo que pasa en la actualidad. Además, el deporte es una de tópicos más importantes para el mexicano, es el espectáculo que los distrae de todos los problemas tanto internos como externos. Son de los espectáculos más difundidos en los medios de comunicación, dejando a un lado la cultura que es otro escape aprender cada día más.
Una excusa que siempre se tiene es que ésta es muy aburrida, esto es una gran falacia. Desde el teatro, arte, museos y exposiciones podemos encontrar diversos géneros tanto para adultos como infantes. Los precios varían, podemos encontrar obras de teatro en $35 hasta $ 2000 mil pesos. La cuestión es buscar que es lo que nos gusta y que se adecue a nuestro presupuesto.
Como periodistas el tema cultural nuestro deber es hacer que las personas se interesen sobre los temas culturales. Esto quiere decir que debemos de ser creativos en la manera que exponemos la información y como lo redactamos para que la sociedad vea que es más divertida de lo que se cree.
¿Periodismo?
El ser periodista no es una simple profesión que se debe de tomar a la ligera. Es una disciplina exigente que conlleva:
1. responsabilidad
2. ética
3. ortografía
4. sinceridad
5. objetividad
6. verdad
7. valentía
8. coraje
9. rapidez
10. precisión
11. dignidad
12. pasión
Después de los principios del profesional de la comunicación en la Universidad Anáhuac podemos decir que uno de los grandes principios en el que se coincide es el primero que nos habla de la libertad de expresión y prensa. Este es uno de las características que tenemos que tener en nuestras cabezas todos los periodistas, porque es nuestra base.
La libertad de expresión se ha tratado de callar en muchos países. México se encuentra en el ranking de periodistas muertos, ocupa el quinto lugar de 180 países. Actualmente en diversos gobiernos de las regiones del país se ha visto la amenaza de nuestros compañeros por exponer la verdad sobre el crimen, narcotráfico o fraudes en la política.
La creatividad es indispensable en este medio y es otra característica que nos une sobre la independencia y crítica sobre el pensamiento que debe tener uno. Periodistas puede que haya muchos, pero los que destacan son los que tienen un sello personal impregnado en todo el contenido que generan.
Se toma muy en cuanta en la universidad todas las teorías de comunicación, estas son importantes, pero mucho más lo que uno va desarrollando en la práctica que en la teoría. Puedes ser el mejor en los exámenes por estudiar, pero si no lo sabes llevar a la práctica, esto no te sirve para nada.
Sobre el cuarto principio que nos habla de la diversidad de pueblos y culturas en cuanto a las reglas del periodismo. En muchos países debes de saber cuales son las reglas que tiene cada cultura, las tradiciones, los regionalismos para entender a esa sociedad en esencial.
En cuanto a los sistemas de investigación que debemos utilizar son específicos para saber la verdad. Aquí se une el valor de la pasión para conseguir la información de manera ética y formal. Siguiendo los esquemas que se deben de seguir en cuanto a la búsqueda de fuentes y que estás sean ciertas. Además del plagio que se debe de tomar con delicadeza, y siempre citar las fuentes que utilices.