¿Estudio arte en México?

Por: Fernanda Luna

“Hay más divinidad en el arte que en la ciencia; la ciencia descubre, el arte crea”. – John Opie

Cuando estamos pequeños soñamos con ser bailarines, pintores, músicos todas relacionadas al arte, pero algunos sueños se van abajo cuando los padres hacen la pregunta: “¿Y de qué va a vivir? Del arte no se vive”. Esta última frase es típica de todas las personas que no conocen todas las oportunidades que el país mexicano brinda a todos los futuros artistas mexicanos en las artes plásticas, danza, música y teatro.

  

En México, la Secretaria de Cultura, antes CONACULTA, se ha encargado de dar difusión y promoción a todas las actividades, organizaciones e instituciones para el estudio del arte. Podemos encontrar escuelas especializadas en todo tipo de disciplinas, tanto en educación básica, superior y media superior.

Encontramos el Centro Nacional de las Artes (CENART), lugar donde se encuentran diversas escuelas de arte pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). En ellas están la Escuela Nacional de Arte Teatral, Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Escuela Superior de Música y el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Empecemos por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cuenta con 32 escuelas artísticas en toda la República Mexicana tales como:

-       Escuela de Iniciación Artística

-       Centro de Educación Artistica (CEDART)

-       Escuela de Artesanías

-       Escuela de Diseño

-       Academia de la Danza Mexicana

-       Centro de Investigación Coreográfica (CICO)

-       Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea

-       Escuela Nacional de Danza Folklórica

-       Escuela Superior de Música y Danza Monterrey

-       Conservatorio Nacional de Música

-       Escuela Nacional de Arte Teatral, etc.

Muchas de las escuelas tienen programas dirigidos a un determinado arte, pero en otras como en los CEDART tienen secundaria y preparatoria encaminados a las disciplinas artísticas y humanidades. Veamos en especial todo lo que ofrecen las escuelas que se encuentran en el CENART que se encuentra en la CDMX:

-       Escuela Nacional del Arte Teatral (ENAT)

Su oferta académica es para tres ramas que son la actuación, escenografía y dirección, esta última es maestría. En la Licenciatura de  Actuación, el plan de estudio cubre diversas áreas como movimiento, voz, actuación, pensamiento y complementarias como maquillaje. La duración de la carrera es de ocho semestres.

En escenografía tenemos cuatro especialidades que son diseño escenográfico, iluminación, vestuario y producción. Todas las ramas abarcan las áreas de representación gráfica, diseño y realización, codisciplinar, teórico – filosófico e histórico – social. La duración de la carrera es igual que la de actuación, cuatro años.

La Maestría en Dirección nos ofrece todo lo que se aprendió en la puesta en escena, por lo que aquí se reúne todo desde el análisis y síntesis para montar una obra. La duración es de dos años y cuenta con los campos en teoría aplicada, experimentación y de complementación. Algo muy curioso es que aunque sean diferentes las licenciaturas, unas mucho más teóricas que prácticas, en todas las carreras llevan danza, teatro y música.

-        Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea

La escuela con seis licenciaturas como danza contemporánea, coreográfica, danza clásica con línea de trabajo de bailarín y otra especial en varones, además de contar con carreras dirigidas a la docencia en danza. En danza contemporánea y coreográfica la duración es de cinco años. En las licenciaturas únicamente con especialidad en hombres son de seis años. La carrera de Danza Clásica conlleva nueve años, por esto lo más recomendado es que esta carrera se empiece desde la etapa infantil.  La carrera en docencia es de seis años.

En todas existen diversos tipos de titulación ya sea presentar una coreografía, por buen desempeño, programas de posgrado, entre otras.

-       Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda"

La licenciatura que se imparte es la de Artes Plásticas y Visuales con ocho semestres en donde se ven diversas técnicas tanto en pintura, como en producción, técnicas, y muchas otras.

-       Escuela Superior de Música

Existen diversas academias: cuerdas frotadas, percusiones, piano, alientos metales, música de cámara, canto, alientos madera, composición, guitarra, música antigua y arpa. El plan de estudios que tiene son distintas como: Nivel Medio Superior en Jazz, Nivel Medio Superior Clásico, Nivel Superior con dos planes el de 1998 y 2010. Además ofrecen el curso de técnico en reparación y afinación de pianos.

-       Centro de Capacitación Cinematográfica

Aquí sólo existe la licenciatura en cinematografía que tiene 9 semestres con diferentes especialidades como dirección, guión, cinefotografía, edición, sonido producción y postproducción. Existen diversos cursos de guión y de producción.

Estas son algunas de las ofertas que nos ofrecen diversas escuelas especializadas, pero también existen diversas universidades que nos ofrecen carreras artísticas. Cada año sale una investigación: “Las 100 mejores universidades de México” de los editores de Selecciones Reader´s Digest. Las 10 mejores universidades en el área de “Actividades Artísticas” salio:

1.    Universidad Nacional Autónoma de México

2.    Instituto Nacional de Bellas Artes

3.    Escuela Nacional de Artes Plásticas

4.    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

5.    Universidad Iberoamericana

6.    Conservatorio Nacional de Música

7.    Universidad Autónoma de Nuevo León

8.    Universidad Veracruzana

9.    Centro Nacional de las Artes

10.  Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

La Universidad Anáhuac México Norte, no aparece en este top ten de universidades, pero sabemos que ofrece tres licenciatruras en arte, tales como: Teatro y Actuación, Música Contempóranea y Artes Visuales. Me hice la tarea de preguntarle a una alumna de la Escuela de Artes, Michelle Mateos específicamente en la licenciatura de Teatro  Actuación porqué decidió estudiar en dicha universidad está carrera, su respuesta fue: "Toda mi vida he estado metida en el teatro, en las artes. Me gusta mucho escribir, cantar y simepre me ha gustado mucho la actuación". Ella decidió entrar a la Anáhuac por el plan de estudios que ofrece; por las oportunidades y eventos que tiene la  Escuela de Artes. Nos confesó que que todas las materias son muy buenas, pero que muchas deberían tener un tiempo mucho más largo de aprendizaje, ya que no es suficiente con tres horas a la semana. 

Así como hay personas que prefieren estudiar en universidades privadas, tuve la oportunidad de entrevistar a Luis Villanueva, bailarín e intérprete de Teatro Itinerante. Luis es licenciado en danza contemporánea de la Escuela de Danza Clásica y Contemporánea del CENART, plantea que la educación en estas instituciones es muy buena, y estricta. Aunque allá muchas oportunidades para estudiar, no hay mucha difusión en cuanto al arte en México, la gente prefiere quedarse en su casa viendo una novela, que acudir a una exposición de arte, ver una obra de teatro o un ballet, comenta Luis. 

¿Creen que falta más educación en disciplinas artísticas o más difusión a ellas?